Aquí inicia nuestro viaje hacia la vida, a la maternidad y paternidad
En cada paso de tu camino hacia la maternidad, estamos aquí para acompañarte con experiencia, empatía y esperanza.
Juntos, construiremos el puente hacia tus sueños de crear una familia.
En este espacio digital quiero que aprendas un poco más sobre fertilidad y tratamientos de reproducción asistida. Este es un muy buen video para iniciar en donde empezamos a hablaremos de fertilidad, en videos cortos que te permitirán, desde un componente educativo, entender diagnósticos, tratamientos y procedimientos. ¡Échale un vistazo!
¿Cómo inicio mi viaje a la Fertilidad?
Detectar problemas de fertilidad puede ser un proceso delicado, pero estamos aquí para ayudarte a navegar por él. Nuestra experiencia y tecnología avanzada nos permiten evaluar y comprender tu situación de manera integral, para que juntos podamos encontrar las respuestas que necesitas en tu viaje hacia la maternidad.
La fertilidad humana se refiere a la capacidad de un individuo para concebir un hijo de forma natural. En las mujeres, está influenciada por la liberación de óvulos y la salud del útero, mientras que, en los hombres, depende de la producción y calidad de espermatozoides. Factores como la edad, la salud general y factores genéticos pueden afectar la fertilidad. Cuando surgen problemas para concebir, la medicina de la reproducción asistida ofrece diversas opciones para ayudar a las parejas a lograr el embarazo.
¿Cuando Consultar?
Se sabe que una de cada seis parejas pueden tener dificultades a la hora de concebir un bebé. Por eso, la consulta de fertilidad está ideada para aquellas personas que necesitan encontrar las respuestas precisas acerca de los obstáculos que presentan para lograr un embarazo y cuáles son las alternativas para superarlas.
Consulta de fertilidad, Primera cita de fertilidad
La Consulta de Fertilidad es una entrevista que la pareja sostiene con un médico ginecólogo especialista en reproducción humana, quien evalúa su historia clínica, antecedentes y exámenes previos para después practicar un examen ginecológico completo en búsqueda de los posibles factores que apuntan a una posible infertilidad. En esta consulta, los pacientes pueden tener un diagnóstico más claro sobre las dificultades que presentan tener a la hora de concebir y las pautas para lograrlo a mediano y largo plazo.
¿Por qué Consultar?
Consultar a un profesional capacitado no solo brinda acceso a evaluaciones exhaustivas y diagnósticos precisos, sino que también ofrece orientación personalizada y opciones de tratamiento adaptadas a las necesidades individuales de cada paciente.
La consulta temprana permite abordar la orientación médica experta como la piedra angular para lograr resultados positivos y alcanzar el anhelado sueño de la paternidad o la maternidad.
Los tratamientos de fertilidad varían según las necesidades individuales de los pacientes y las causas subyacentes de la infertilidad.
¿Cuales son los métods diagnósticos?
Estos métodos diagnósticos son fundamentales para identificar posibles causas de infertilidad y guiar el desarrollo de un plan de tratamiento personalizado para cada paciente.
La ecografía transvaginal permite visualizar el útero y los ovarios en busca de anomalías estructurales o quistes.
Los análisis de sangre para evaluar los niveles hormonales, como el estradiol y la hormona folículo-estimulante (FSH) proporcionan información sobre la función ovárica
La histerosalpingografía, que utiliza rayos X y un medio de contraste para evaluar la permeabilidad de las trompas de Falopio y la morfología uterina
El análisis del semen, que examina la concentración, motilidad y morfología de los espermatozoides para evaluar la calidad del esperma.
Al evaluar a una pareja con problemas de fertilidad, es común realizar una serie de exámenes para identificar posibles causas subyacentes.
La incapacidad para concebir puede tener diversas causas, desde problemas de ovulación hasta factores masculinos. Sería recomendable que agendes una cita para realizar pruebas de fertilidad y determinar la causa específica de tus dificultades.
Las opciones de tratamiento varían según la causa de la infertilidad. Pueden incluir medicamentos para estimular la ovulación, inseminación artificial o técnicas más avanzadas como la fertilización in vitro (FIV). En una consulta, evaluare tu situación para recomendar el tratamiento más adecuado.
La FIV puede ser efectiva en muchos casos, entre los beneficios se encuentra la alta tasa de éxito. En una consulta, discutiremos en detalle para determinar si la FIV es la mejor opción para ti.
La edad puede influir en la fertilidad, especialmente en mujeres. Después de los 35 años, la fertilidad tiende a disminuir. Si has estado intentando concebir sin éxito durante seis meses o más y tienes más de 35 años, sería prudente programar una consulta para evaluar la situación y discutir las opciones disponibles.
El estilo de vida puede afectar la fertilidad tanto en hombres como en mujeres. Factores como la nutrición, el ejercicio y evitar el tabaco y el alcohol pueden influir positivamente. En una consulta, analizaremos tu estilo de vida y brindaremos orientación sobre cambios que podrían mejorar tus posibilidades de concebir.
Las pruebas pueden incluir análisis hormonales, pruebas de ovulación, análisis de semen, estudios de la anatomía reproductiva, entre otras. Estas pruebas nos ayudarán a identificar la causa subyacente de la infertilidad y a diseñar un plan de tratamiento personalizado.
La duración del tratamiento varía según la causa de la infertilidad y el tipo de intervención. Algunos pacientes pueden lograr el embarazo después de un solo ciclo de tratamiento, mientras que otros pueden requerir varios intentos. En la consulta, discutiremos las expectativas realistas y elaboraremos un plan adaptado a tus necesidades.
Pasos a seguir
Recuerda que la búsqueda de ayuda temprana y la colaboración con un especialista en reproducción asistida pueden aumentar tus posibilidades de éxito en el tratamiento de fertilidad.
La maternidad es un hermoso viaje que estamos aquí para hacer contigo. ¡Da el primer paso hacia tus sueños de familia hoy mismo y descubre la esperanza que te espera en cada paso del camino!
¿Cita Virtual como se puede proceder?
¿Cuando se programa la Cita presencial?
Cuando en el camino de la búsqueda de ser padres vivimos una pérdida gestacional, el dolor físico y emocional se convierte en un sentimiento de duelo que se experimenta al perder algo con lo que siempre se soñó y que se logró tener por poco tiempo.
En este episodio de TIEMPOS DE ESPERANZA, nuestro Director médico de INSER Pereira, el Dr. Carlos López, y Valeria Marín, psicóloga, nos explicarán qué pasa con nuestro cuerpo y emociones cuando se se vive este difícil momento de despedir un hijo.
Invitado: Dr. Carlos López
Conduce: Valeria Marín
E29 Despedir a un hijo cuando aún no ha nacido ¿Qué pasa con nuestro cuerpo y emociones en medio de una pérdida gestacional?
Hace más de dos décadas, mi pasión por la medicina y la reproducción humana se entrelazaron en un momento que cambió mi vida. Como joven estudiante de medicina, fui testigo de la lucha y el dolor que enfrentaban las parejas que anhelaban el regalo de la maternidad. La frustración y la desesperación que experimentaban eran difíciles de ignorar.
Fue entonces cuando decidí enfocar mi carrera en la reproducción asistida. Con mi determinación de ayudar a las personas a alcanzar sus sueños de ser padres, he estudiado y trabajado incansablemente, buscando soluciones y avances en la ciencia de la fertilidad.
Cada vez que presencio una sonrisa de alegría en el rostro de una pareja que finalmente logra concebir, sé que he elegido el camino correcto. Mi compromiso con la excelencia médica y la compasión por mis pacientes es más fuerte que nunca. Estoy aquí para acompañarte en cada paso de tu viaje hacia la maternidad, con la esperanza de que tu historia de éxito se convierta en la próxima inspiración para otros.
- Médico y Cirujando de la Universidad Tecnológica de Pereira – UTP
- Especialista en Ginecología y Obstetricia de la Universidad de Caldas
- Especialista en Reproducción Humana del Instituto de Ciencias en Salud Vida – México
- Especialista en Cirugía Ginecológica Laparoscópica Universidad CES Medellín.
¿Por qué Pereira?
Visitar el Eje Cafetero en Colombia es una experiencia inolvidable que combina la belleza natural, la cultura, y el sabor inconfundible del café colombiano. En medio de este paraíso montañoso, la ciudad de Pereira brilla como una joya por varias razones:
En definitiva, visitar el Eje Cafetero y, en particular, la ciudad de Pereira, te permitirá sumergirte en la esencia de Colombia: su café, su cultura, su naturaleza y la calidez de su gente. Es una experiencia para no perderse está oportunidad única en el corazón de la tierra del café colombiano.
El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es una condición endocrina compleja que afecta a un número significativo de mujeres en todo el mundo. Caracterizado por desequilibrios hormonales, periodos menstruales irregulares, exceso de andrógenos y la presencia de múltiples quistes en los ovarios, el SOP puede tener un impacto significativo en la salud reproductiva y el bienestar general de las mujeres.
La preservación de la fertilidad se ha convertido en una realidad significativa en el ámbito de la medicina reproductiva, ofreciendo esperanza y opciones a personas que enfrentan circunstancias que podrían comprometer su fertilidad futura. Ya sea debido a tratamientos médicos como la quimioterapia o la radiación que pueden afectar la fertilidad, o decisiones personales como retrasar la maternidad, las técnicas de preservación de la fertilidad han avanzado considerablemente, brindando a las personas la oportunidad de salvaguardar su potencial reproductivo.
Felipe Restrepo
“Estuvimos mucho tiempo en esta búsqueda, y habíamos realizado 3 intentos en otra clínica, nos sentíamos agotados y derrotados"
Ana Maria
"Hemos luchado contra la infertilidad durante más de una década, vivimos en Londres e hicimos varios tratamientos en diferentes clínicas sin suerte"
Sara Romano
“Comenzó en 2006, noté que algo estaba mal porque mi período era muy poco habitual y me dolía mucho"